Estamos en: Lenguas del Mundo > Lenguas Aisladas > Lengua Purépecha
Lengua Purépecha

Situación geográfica

Historia

La lengua p'urhé no tiene parentesco lingüístico cercano con ninguna de las lenguas originales que se hablan en México. Antes de la llegada de Hernán Cortés la lengua era lingua franca, extendiéndose más allá del Imperio Náhuatl y siendo medio de comunicación en la región mesoamericana, en particular a la que hoy corresponde a los estados de Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Colima y Jalisco.

Lingüísticamente hablando constituye una unidad aislada que no está relacionada con otras lenguas mesoamericanas, aunque ha sido contemplada como parte de la familia mixe, de la maya y de la quechua-aimara.

Datos

La lengua purépecha, anteriormente conocida como tarasco, es denominada porhé, purépecha y purembe, en español, o p'urhe, p'urhépecha y p'urhempe, en purépecha. El adjetivo purépecha p'urhe significa persona, por lo que su derivado p'urhépecha, con el pluralizador -echa, significa personas.

La lengua purépecha era hablada por unas 60.000 personas a finales de 1960 en partes meridionales y occidentales del centro de México, en el Estado de Guerrero. En el registro de los censos se puede apreciar la sensible disminución de los hablantes de la lengua p'urhé a lo largo del tiempo; sin embargo, a partir de 1980 ha dado inicio un movimiento de apoyo a través de la Academia de la Lengua Purépecha y el trabajo del Centro de Investigaciones de la Cultura Purépecha, para el fortalecimiento de esta lengua con el establecimiento de su abecedario. Según el XII Censo General de Población y Vivienda del Instituo Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México, en el año 2000 eran hablantes del purépecha 121.409 personas, siendo monolingües 15.662 personas (12.9%).

Dialectos

El actual área purépecha se extiende a lo largo de 6.000 km² de los 60.000 que tiene el estado de Michoacán, en la región septentrional central de la entidad. Michoacán es una zona donde hay un gran número de topónimos, como Pátzcuaro, Tacámbaro, Zinapécuaro, Zitácuaro, Yuriria, etc. Esta área se denomina Purhépecherhu, que significa "lugar donde viven los purépecha". El área se ha subdividido tradicionalmente en cuatro regiones, de acuerdo a las cuatro variantes dialectales que presenta el idioma (lacustre, serrana, cañada y ciénaga) : Japóndarhu (lugar del lago), que es la cuenca lacustre de Pátzcuaro, Eráxamani (mirar el valle desde lo alto) que es la Cañada de los Once Pueblos, Juátarisi (meseta) que es la Sierra, y Tziróndarhu (lugar de la ciénaga) que es la ciénaga de Zacapu.

Escritura

El alfabeto latino se usó desde principios del siglo XVI para escribir la lengua purépecha.


El Padre nuestro en purépecha

Gramática

La Academia de la Lengua Purépecha (P'urhe Uandakueri Juramukua) es una asociación civil constituida a finales de los años 70 con el fin de regular la escritura y la gramática del idioma purépecha. Se adoptó el Alfabeto Fonético Internacional con el fin de representar los sonidos que el alfabeto latino era incapaz de plasmar, como las explosivas p', t', r', o las nasales rh, th.

El purépecha se compone de palabras acompañadas de partículas que indican número, género y caso: uarichaeri significa "de las señoras", de uari "señora", cha "plural", y eri "de". Uaritsichaeri significa de las dos señoras, pues tsi es un contracto de tsimani, dos. No hay prefijos, sólo sufijos tras la raíz que son muy abundantes, indicándose por medio de los mismos la localización, dirección, aspecto, tiempo, persona, etc. Los sustantivos y verbos pueden ser contemplados como partículas a las cuales otros nominales pueden añadirse y que funcionan como modificadores por la yuxtaposición, como uatsapi 'niño' que está construido de uatsi 'hijo' y sapi 'pequeño'.

Una oración purépecha suele ser inusualmente larga para los hablantes de lenguas indoeuropeas, o inusualmente corta, pues es una lengua aglutinante, como el náhuatl: Eráxamani, significa mirar el valle desde lo alto, y sólo necesita de una palabra en purépecha mientras que en otras lengua ocupa muchas. A ti necesita más palabras que en español, jitini t'unkini, pues vendría a significar "yo-tú-a tú-a". 

El orden sintáctico es similar al español, tal vez por la influencia que éste ha ejercido durante casi cinco siglos: ima jurhíata jarhasti terónchikukua, el sol está a medio cielo. nirasïnkia ketsemani Elbiritani exeni, "voy abajo Elvirita-a ver", voy abajo a ver a Elvirita.

La fonología no es muy complicada y es similar a la del español aunque tiene mayor número de fonemas. Por ejemplo, existen fonemas aspirados como p', t', k'. ch', ts'.

Damos las gracias a Israel Aranda Navarrete por su valiosa información sobre la lengua purépecha.