 Nativos jíbaros
|
La lengua jíbaro (jívaro o hívaro, shuara, achuara o
achual, maina) consiste de 2
lenguas emergentes, la jíbaro propiamente dicha, hablada en Loreto, Perú, y
Oriente, Ecuador, por algo menos de 50.000 personas. La otra lengua es la awaruna (aguaruna),
autónimo awahun, hablada en Amazonas, Perú, por unas 25.000 personas. La lengua
jíbaro es una de las lenguas más populosas de las
tierras bajas
de Sudamérica. El nombre jíbaro es el mismo que shuara y se trata de una
españolización de una antigua pronunciación indígena de algo que sonaba
parecido. Algunos lingüistas sostienen que sólo hay una lengua jíbara aunque
reconocen que la awaruna es el dialecto más diverso. Una lengua muerta, palta,
se piensa que pudo pertenecer al jíbaro pero está pobremente documentada y
muestra poco parecido.
|