La
lengua guaicura (waikuri) está documentada en un informe del siglo XVIII
redactado por un jesuita que sirvió en la misión de San Luis Gonzaga, en la
parte más meridional de la Baja California. En el mismo se halla el
Padrenuestro, el Credo, un paradigma verbal y unas pocas palabras adicionales.
La existencia de otras dos lenguas, huchití, hablada en La Paz y Santa Rosa, y
pericú, hablada en San José del Cabo, también se conocen por los informes de
esa misión. |