La lengua huitoto (witoto) se habla a lo largo de los ríos peruanos Napo, Ampiyacu y Putumayo. Los niños aprenden la lengua pero muchos no la usan. Está amenazada, contando con 1.130 hablantes de un grupo étnico de 3.000 miembros. La lengua witoto (huitoto, uitoto) se habla en el estado brasileño de Amazonas, municipalidad de Alvarães, Terra Indígena Méria; municipalidad Uarini, Terra Indígena Miratu; municipalidad Tefé, Santa Cruz. El tamaño del grupo en Brasil no está definido ni el número de hablantes. Tal vez algo más de 500 personas, lo que implica que la lengua está amenazada. La lengua witoto (huitoto, witoto, murui, minïca, witoto muinane) se habla en los ríos colombianos Cara-Paraná (dialecto murui), Igará-Paraná, Caquetá y Putumayo (dialecto mïnïca) y en el Caquetá por encima de Arraracuyara (dialecto nïpode). La lengua está amenazada con un grupo étnico de 6.245 personas. 


|