La lengua karapaná (carapana, karapano, mehtá o
möxdöa, tsölá, süna,
pamöá, urubú) se habla en el departamento colombiano de Vaupés, en los ríos Ti, Pirá y Vaupés. Los carapana que son semi-nómadas forman parte de los grupos tucanoanos orientales, conocidos por practicar la exogamia lingüística y por su multilingüismo general. Mantienen relaciones sobre todo con los tatuyo y los bará. La lengua está amenazada teniendo unos 410 miembros el grupo étnico. La lengua karapanã (carapanã, muteamasa, ukopinõpõna) se habla en el noroeste del estado brasileño de Amazonas, Terra Indígena Alto Rio Negro, São Gabriel y Pari-Cachoeira. Los carapana comparten mucho de su vocabulario con los tatuyo de Colombia. En Brasil la lengua está seriamente amenazada con un grupo étnico de 42 personas. 
|