Lengua Vietnamita
Historia
Aunque los caracteres chinos fueron usados en textos literarios
para escribir vietnamita y los préstamos chinos abundan en esa lengua, el vietnamita no está
genéticamente relacionado con el chino sino que pertenece a la rama
mon-jmer de
la familia austro-asiática, en la cual se incluyen otras grandes
lenguas
habladas en una zona que abarca desde Chota Nagpur hasta Indochina.
La historia de la lengua vietnamita se puede dividir en los
siguientes periodos:
-
Pre-vietnamita, en la que el vietnamita y el muong están en
el mismo tronco.
-
Proto-vietnamita, antes de la formación del sino-vietmamita.
-
Vietnamita arcaico, caracterizado por la individualización
del sino-vietnamita (hacia el siglo X).
-
Vietnamita antiguo, representado por el glosario
chino-vietnamita Hua-yi Yi-yu, del siglo XVI.
-
Vietnamita medio, correspondiente al del diccionario
vietnamita-portugués-latín del misionero jesuita Alejandro de Rhodas en el
siglo XVII.
-
Vietnamita moderno, a comienzos del siglo XIX.
La lengua vietnamita es denominada por sus nativo hablantes como tiéng
Viêt-nam o simplemente tiéng Viêt, siendo usada por todo el territorio de Vietnam, antiguamente conocido como Annam, en las comunicaciones
diarias. Es la lengua materna del grupo mayoritario étnico denominado ngiròi
Viêt o ngiròi Kinh que vive en las tierras bajas del delta de
Vietnam, os demás grupos étnicos (chinos, camboyanos, hindúes y los hablantes de las tierras altas)
conocen el vietnamita y lo usan en sus contactos con ellos. Además hay un millón de
expatriados en Francia, USA, Canadá,
Australia, etc.
|
Datos
La lengua vietnamita es hablada por unos 65 millones de
personas que la usan como primera lengua y otros 5 que la usan como segunda en
comunidades de Vietnam, y otras establecidas no hace mucho en Camboya, Laos y
China (la nacionalidad jing con 10.000 hablantes), siendo hablada
también por refugiados y emigrantes en Tailandia, Estas Unidos, Francia,
Canadá, Australia, Hong Kong y otros lugares.
|
Dialectos
Los dialectos vietnamitas se dividen en dos grupos:
La mayor parte de los dialectos forman una continuidad desde el
norte al sur, siendo los dialectos de los grandes centros urbanos, Hanoi, Hue y
Saigon, marcados por la influencia de los hablantes educados y por el contacto
con otras regiones. El dialecto de Hanoi es la base de la lengua literaria. En
el dialecto septentrional hay seis tonos.

|
Escritura
Existen tres clases de escritura:
-
Caracteres chinos, denominados como escritura de erudito o
escritura Han.
-
Caracteres demóticos denominados escritura meridional, chu
nôm, de nam 'sur'.
-
Caracteres romanos denominados escritura nacional, chu
quôc-gnur.
Escribir con caracteres
chinos, algo que hicieron también
japoneses y coreanos, sirvió por un tiempo como medio de educación y
comunicación oficial, al menos entre las clases educadas de estudiosos y oficiales. De hecho, desde el
principio del mandato chino, que duró desde el
111 a. C. al 939 d. C., los gobernantes chinos enseñaron a los nativos no
sólo la caligrafía china sino también la historia, filosofía y literatura
chinas. Pero en el siglo XIII los eruditos confucianos y los monjes budistas,
además de usar los caracteres chinos, van a comenzar a escribir su propia
lengua en los caracteres meridionales, cuya invención data de los días cuando
el sino-vietnamita había sido establecido, es decir el siglo XI. Ejemplos de
estos caracteres, muchas veces indescifrables para los chinos, se han encontrado
en campanas de templos o inscripciones en piedra.
Vietnam debe su escritura romana a los misioneros católicos
quienes necesitaban hacer una transcripción que les ayudara a aprender la
lengua de sus nuevos convertidos al cristianismo, consiguiendo algunos llegar a
predicar bastante bien en esta lengua tonal a mediados del siglo XVII. Los
colonos franceses vieron en la romanización un arma eficaz para la asimilación
de los nativos, pensando que la transliteración del vietnamita a las letras latinas era una
transición suave para aprender la lengua de la métropole.
En efecto, la quôc-ngur demostró ser un adecuado sistema de escritura,
permitiendo a los hablantes vietnamitas aprender a leer y escribir su propia
lengua en varias semanas. No sólo la nueva escritura ayudó en la campaña de
alfabetización sino que también esparció la educación y la diseminación
del conocimiento, incluyendo la información sobre los movimientos políticos y
sociales revolucionarios en Europa y en otras partes de Asia, convirtiéndose en
el medio de instrucción a todos lo niveles y alcanzando el grado de ortografía
oficial.
 Juan 1:1-8 en vietnamita
|
Gramática
Sus palabras son todas monosílabas e invariables. Las compuestas no son polisílabas, sino que tienen elementos compuestos procedentes de palabras distintas y monosílabas.
El orden de la frase es sujeto verbo y objeto, pero también
se da objeto, sujeto y verbo.
Una característica del vietnamita es el uso de tonos para distinguir las palabras con
idéntica secuencia de consonantes y vocales; también el orden de la palabra expresa las relaciones
sintácticas de las palabras entre sí. Por medio de modificadores se expresa el tiempo y la voz de las formas
verbales en vez de hacerlo con modificadores.
Vocales Vietnamitas |
Letra |
Valor fonético |
Letra |
Valor Fonético |
Letra |
Valor Fonético |
Letra |
Valor Fonético |
i |
[i] |
|
|
u' |
[ ] |
u |
[u] |
ê |
[e] |
â |
[ə] |
o' |
[ ] |
ô |
[o] |
e |
[ε] |
ă |
[a] |
a |
[ ] |
o |
[ ] |
Consonantes vietnamitas |
p |
t |
tr [ ] |
ch [c] |
c/k/q
[k] |
|
|
th [th] |
|
|
|
|
b |
đ [d] |
|
|
|
|
ph [f] |
x [s] |
s [ ] |
|
kh [x] |
h |
v |
d [z] |
gi [ ] |
|
g(h) [ ] |
|
m |
n |
|
nh [ ] |
ng(h) [ ] |
|
|
l |
|
|
|
|
|
r |
|
|
|
|
|
|
|