Subgrupo Pamiriano
Historia
Bajo la denominación lenguas pamirianas se engloban
una serie de dialectos no escritos extendidos entre los tayikos de las montañas que habitan en las
regiones de Afganistán y China adyacentes a Pamir y en la región de Gorno-Badajchán,
en Tayiskistán. La lengua materna en Tayikistán es el tayiko, lengua de la
enseñanza y de la literatura, comprendida por la mayor parte de la población. La región ocupada por estos dialectos pamirianos se ha ido
reduciendo progresivamente, de manera que la población de Vanc, afluente por la derecha
del Pank, que en una época reciente hablaba un dialecto pamiriano se ha pasado
enteramente al tayiko; el sargulami (o saraglami) difundido en otro tiempo al
este de Faizâbâd (en el Badakhchan afgano) parece haberse extinguido. |
Datos
El número de personas que hablan dialectos
pamirianos se calcula entre
80.000 y 90.000 de las que la mayor parte viven en Tayikistán,
hablando al menos la mitad shugni-rusani.
La mayoría de estas lenguas, salvo la mundzhi en el extremo meridional de
la provincia Badakhshan en Afganistán, y la sarikoli en Xin Jiang en
China, están localizadas en la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan en
Tayikistán.
|
Dialectos

La
dialectología pamiariana comprende:
- El grupo sughni-rusani que reúne los siguientes dialectos:
- El sughni, hablado en las dos riberas del río Panh, al norte y al sur de
Khorog y también en los valles de Gunt y de Shahdara).
- El rusani, en las dos riberas del río Panj, río abajo del sughni, y en
el valle de Khuf.
- El bartangi, en el valle de Bartang.
- El orosori, en el curso superior del Bartang.
- El sarikoli, en territorio chino, en Sin-Kiang, al este de la cadena del
Sarikol que forma la frontera con Tayikistán.
- El yazgulami, a lo largo del curso del río Yazgulam, afluente por la
derecha del Panj.
- El iskâsimi, en el codo del Panj, donde el río gira hacia el norte y
también en las fuentes del Vardudj, en territorio afgano. Hay tres
variedades del iskâsimi:
- El iskâsimi, propiamente dicho y presente en la aldea de Ryn, en
territorio tayiko.
- El zabaki
- El sanglīchī, en las fuentes del Vardudj.
- El waji, a lo largo del curso superior del Panj y en sus fuentes. también
se habla en Chitral y en las regiones de Jammu y Cachemira y en Sin-Kiang.
Las diferencias entre el waji, el iskâsimi y los dialectos del subgrupo
sughni-rusani son tan importantes que un waji no entiende a un iskâsimi, ni
este último a un sughni, etc. La lingua franca para los habitantes del
Pamir occidental es el tayiko.
|
Escritura
Estas lenguas no ha sido puestas por escrito.
|
Gramática
Las primeras publicaciones sobre los dialectos
pamirianos, reunidas hacia
1870 en el estudio de W. Geiger, llamaron la atención del mundo científico
sobre esas lenguas tan importantes para la lingüística irania.
|
|
|