Enfoque: Alfabetización en lengua materna La alfabetizacion es un complemento imprescindible de los trabajos de traducción Bíblica y promoción del uso de las Escrituras en la lengua vernácula y vice-versa. También abre camino a innumerables oportunidades de desarrollo, tanto a nivel personal como comunitario. Las personas son agentes de transformación y no es lo mismo ayudar a leer a un niño que a un adulto. Un adulto tiene que ser motivado, atraído a participar abiertamente en discusiones que ayuden a analizar problemas comunes, buscar la raíz y consecuencias. Y aventurarse a formular soluciones. Entonces estará en sintonía para la también importante parte de adquirir habilidades de lecto-escritura. Desafíos: Pero también puede traer tensión en el hogar... Sobre todo si el marido piensa que su mujer está perdiendo tiempo, pues en lugar de participar en las sesiones de alfabetizacion debería estar trabajando y ganando dinero... mientras él descansa de la borrachera en que gastó lo del presupuesto familiar. En muchas partes del mundo se da valor al afán de desarrollo de la mujer rural. Se dio un caso con el grupo piloto de alfabetización; el marido de una de las participantes había amenazado hasta con golpearla si insistía en aprender a leer y escribir. Pero Micaela (nombre cambiado) había esperado por tanto tiempo que nada ni nadie podía desanimarla. En varias ocasiones tuvo que escaparse sigilosamente de casa para asistir a sus sesiones de dos horas semanales, aprovechando que su marido dormía a pierna suelta por estar borracho. Diversión: Y también hay oportunidades de divertirse...
La idea del comité de alfabetización era multiplicar los facilitadores, pues una o dos personas no pueden atender la inmensa necesidad. Al enterarse este grupo que no podrían continuar hasta que surgiese un voluntario para ser capacitado como facilitador, uno de los participantes se puso en pie y dijo en quechua: "Vamos a ayunar, vamos a hacer vigilias y vamos a orar hasta que Dios levante un siervo para ayudarnos". Seis semanas después se organizaba la primera capacitación para cuatro voluntarios de esa comunidad, más tres de otra. Querer es poder: Venciendo los obstáculos y sin complejos..
Hay una actividad durante la fase de aprestamiento en que les hacemos jugar con los números y les pedimos que cuenten con los dedos. Ella iba muy bien hasta el número 5, pero ¿qué pasaría al llegar a 6? Pues ni corta ni perezosa, cogió su lápiz y lo levantó en reemplazo de un dedo. Y a medida que seguíamos contando, iba cogiendo los lápices de sus compañeras y hasta el de la coordinadora para mantener la cuenta. Una muestra de que "querer es poder" No hay nada que inhiba o acompleje a quien realmente quiere aprender. Una nueva perspectiva...
|