| Los verbos proclíticos marcan
negación, tiempo, aspecto, dirección y en algunas lenguas el plural. Los
elementos puestos tras el verbo incluyen plural (de verbos de moción),
objeto de primera o segunda persona e intensificador. El pronombre del
sujeto viene al final del verbo más postclíticos.  Los objetos indirectos se introducen
mediante un nombre
locativo: 'cara' en cuatro dialectos, 'mano' en dos y por una preposición
general en uno.
 
| Diuxi |   |   |   |   |   |  
| 
nxiahan  | 
te | 
ino | 
nuu | 
d h  | 
te |  
| dio | él | tabaco | cara | madre | suya |  
| 'Él dio tabaco a su madre' |  
| Yosondúa |   |   |   |   |  
| 
xiko | 
ña  | 
nuni | 
nuu | 
da |  
| vende | ella | maíz | cara | su |  
| 'Ella le vende maíz a él' |  
| Coatzospan |   |   |   |   |  
| 
taxnuu  | 
ña | 
tutu | 
ndaha | 
tun |  
| mandó | él | papel | mano | ella |  
| 'Él le mandó un papel a ella' |  
| Ayutla |   |   |   |   |   |  
| 
taxih  | 
i | 
tutu | 
nuu | 
sihi | 
ah |  
| di | yo | papel | mano | madre | suya |  
| Yo le doy el papel a su madre' |  
| Jailtepec |   |   |   |   |  
| 
chaha  | 
ra | 
tutu | 
chi | 
ña |  
| dio | él | papel | a | ella |  
| 'Él le dio un papel a ella' |  La preposición que introduce al beneficiario de una
acción es 'pie' en muchas lenguas. 
| Silacayoapan |   |   |   |   |   |  
| xeen | 
da  | 
yaha | 
saha | 
tata | da |  
| vende | él | chile | pie | padre | suyo |  
| 'Él vende chile para su padre' |  
| Ocotepec |   |   |   |   |   |  
| 
xiko | de | 
nuni | jehe | 
tata | de |  
| vende | él | maíz | pie | padre | suyo |  
| 'Él vende maíz
para su padre' |  Los pronombres
distinguen la primera
persona del plural inclusiva y
exclusiva. Algunas lenguas distinguen formas familiares y de respeto para
la primera y segunda persona. Los pronombres en tercera persona distinguen
masculino, femenino, animal e inanimado; algunas lenguas tienen pronombres
para hijo, dios, árbol, líquido y otras categorías. Algunas tienen
diferentes pronombres si el hablante es varón o mujer.
 
| Ocotepec tercera persona |   |  
| masculino | de  |  
| femenino | ña |  
| animal | ti |  
| hijo | jin |  
| dios | ya |  
| cosa | (ausente) |  
| árbol | tu |  
| líquido | de |  
| Silacayaopan tercera
persona |   |  
| masculino | da  |  
| femenino | ña |  
| animal | ri |  
| cosa | ña |  
| árbol | do |  
| líquido | do |  
| Diuxi tercera persona |   |  
| masculino | s (si hbala un hombre) |  
| te (si habla una
mujer) |  
| femenino | ña |  
| animal | t |  
| dios | ya |  
| cosa | tnu |  
| árbol | te |  
| líquido | ta |  |