| Las lenguas
zapotecas tienen como orden de la sintaxis verbo, sujeto y objeto, aunque
es posible desplazar el sujeto o el objeto al primer lugar para dar
énfasis. Hay cuatro aspectos del verbo: completo, continuado, incompleto
y estativo. Algunas lenguas distinguen entre lo potencial y lo irreal,
otras entre los habitual y lo progresivo y otras entre el futuro definido
y el indefinido.
 Se
distingue entre raíces básicas y causativas en el verbo, distinguiéndose
ambas por los prefijos, como por ejemplo: 'aprender' ri-ziidi 'enseñarle' ru-siidi 'abrir' ri-šale 'abrirlo' ru-žale  La raíz básica tiene una
consonante
débil mientras que su contraparte causativa tiene la correspondiente
consonante fuerte, como: 'mover' č-bei-bo' 'moverlo'
č-ta-bo'on
 La posesión del nombre se marca por
desinencia de los nombres inherentes poseídos para la persona del posesor.
Por ejemplo: 'pie' [ni'] 'su pie' ni'-ni 'hermano más joven' betswin 'su hermano más joven' betswin-ni En algunas lenguas los nombres de
posesión unen el prefijo
š a la raíz, en cuyo caso la consonante inicial es fuerte.
Por ejemplo: 'canción' dih 'su canción' 
štih-ni Otra forma
de expresar posesión en el nombre es por desinencia de una preposición: 'judías' bisiaa 'judías de Pedro'
bisiaa šten Bææd Algunas lenguas zapotecas tienen palabras terminadas en
vocal y muchas tienen cognados terminados en consonante, como:
 
|   | Atepec | Yatzachi |  
| 'camino' | needa | nez |  
| 'sangre' | reeni | čen |  
| 'trabajo' |  ina
 | žin |  |