| 
			
Lengua Rapanui
Historia
 
| La lengua rapanui es la más oriental de las lenguas  polinesias y se habló en la Isla de
Pascua hasta mediados del siglo XIX, cuando fue sustituida por un lenguaje híbrido
importado, mezcla de  tahitiano y  español. Actualmente el español es
la lengua oficial en la isla. Se sabe poco sobre los habitantes originales de la Isla
de Pascua; sus tradiciones hablan de dos etnias: los  orejas largas, que vinieron de
Sudamérica, y los  orejas cortas, que eran polinesios.
 Otro asunto que ha planteado numerosos interrogantes
se refiere a las grandes imágenes de piedra diseminadas por la isla:
¿fueron hechas por los antepasados de los actuales nativos o por un pueblo
previo? Los estudiosos que investigan este asunto están de acuerdo en que
los nativos parecen ser de origen polinesio con una considerable mezcla
melanesia o negroide, no habiendo evidencia de una cultura previa a los
antepasados de los actuales nativos. Según tradiciones locales,
corroboradas por otras evidencias, la inmigración de los primeros
habitantes tuvo que suceder hacia los siglos XII o XIII d. C. 
 
 |  Datos
 
| La lengua estuvo a punto
de extinguirse a principios del siglo XX, cuando los hablantes fueron
llevados desde la isla a trabajar recolectando guano en localidades costeras
de Sudamérica. Muy pocos sobrevivieron y regresaron a su isla. Actualmente
hay entre 2.400 y 2.500 hablantes, de los cuales 2.200 viven en la isla de
Pascua. El bilingüismo en español está extendido y los jóvenes pierden
interés en su lengua, aunque se hacen esfuerzos para revitalizarla. La
alfabetización está entre el 25 y el 50 por ciento. La lengua está
amenazada. 
 |  Dialectos
 Escritura
 
| Como fenómeno único entre las lenguas polinesias la rapanui ha
desarrollado una forma de escritura conocida como 
rongorongo, que hasta ahora no ha podido ser descifrada.
  
 |  Gramática
 
| El género se puede
expresar léxicamente, como  poki tama.aroa 'hijo';  poki tama.hahine 'hija'.
Los pronombres personales son los siguientes:
 
|   | Singular | Dual | Plural |  
| 1 | (ko)au | inlc. taua  excl. maua | tatou  matou |  
| 2 | koe | korua | korua |  
| 3 | ia | ra'ua | ra'ua |  Los pronombres demostrativos son los
siguientes:  te me'e nwei  'esto',  te me'e ena 'eso',  te me'e ra 'aquello'. El
interrogativo es  ai
'¿quién?',  aha '¿qué?'. El relativo es  i. Los verbos rapanui tiene una raíz invariable,
marcándose el tiempo y el aspecto por partículas, como en las lenguas polinesias.  |  |  |