| Para marcar los tonos se usan el acento, el circunflejo invertido y el circunflejo en la
literatura pedagógica, pero no en el uso ordinario del mende. Hay dos tonos: alto y bajo, con dos
semitonos: creciente y decreciente. No hay género en mende y las palabras son homogéneas, es
decir, no hay diferencia formal entre nombres, verbos, adjetivos, etc. siendo esas categorías distinguidas por dos criterios: las
posiciones que ocupan en la frase y por los afijos específicos que pueden aceptar. No hay artículos, aunque los nombres pueden
determinarse con la adición de  -í. El marcador plural indeterminado es
 -nga añadido a la raíz indeterminada; el determinado es  -sia añadido a la raíz
determinada. Los pronombres personales son los siguientes:
 
|   | Singular |   |   | Plural |   |   |  
| 1 | ngí | nyá | nyá (wó) | mú | muá | mu (wó) |  
| 2 | bí | bíá | bí (wó) | wu | wuá | wu (wó) |  
| 3 | i | tá | ngi (wó) | ti | tiá | ti (wó) |  Los pronombres demostrativos son los siguientes:
 ji 'esto',  plural jísia; ná 'eso', plural  násia.  El
orden de la frase es sujeto, objeto y verbo.
 |