| La lengua garífuna es hablada al norte de Honduras
(departamentos de Cortés y Gracias a Dios), sudeste de
Guatemala, sur
de Belice y en Nicaragua, contando con unos 100.000 hablantes. A veces se le
denomina  caribe negro, pero eso induce a error. Tras la lengua  wahiro
ésta es
la segunda lengua más numerosa entre las  arauhacanas.
 Los nombres  kalhíphon y  garífuna proceden de una palabra
caribe que
suena como  karipona, nombre con el que se autodesignan los caribe. Fue impuesta
por sus conquistadores, los hombres caribe que aprendieron la lengua inyeri de
la cual la kalhíphona y la garífuna son lenguas emergentes.
 Hay un alto grado de bilingüismo con el
criollo caribe basado en el inglés.
 
  
 |