Estamos en: Alfabetos de ayer y de hoy > Silabario Tibetano
Silabario Tibetano

Más información sobre...

Lengua Tibetana
Situación geográfica
Cronología

Nociones básicas

El sistema de escritura tibetano es silábico y nace en el siglo VII d. C. El sentido de la escritura es de izquierda a derecha. La línea superior representa la variante dbu-can y la inferior la dbu-med.



Imperio tibetano (siglo IX d. C.)


Mapa de difusión de las principales lenguas habladas en el sub-continente indio

 

La lengua tibetana pertenece a la rama tibetano-birmana de la familia de lenguas chino-tibetanas. Es una lengua hablada por unos 4 millones de personas: 1,5 millones en el Tíbet, donde goza de estatus oficial con el chino, 1 millón en Nepal y la India y el resto en el sudoeste de China.

La lengua tibetana no tiene nada que ver con ninguna lengua indoeuropea. En tibetano, como en chino, todas las palabras son monosílabas.

La escritura tibetana procede de los auspicios del rey Srong.brTsan.sGam.po, quien, en el siglo VII después de Cristo, tras convertirse al budismo, comisionó a un grupo de eruditos para que estudiaran los sistemas de escritura hindúes, con el objeto de adoptar uno para la lengua tibetana. De esa investigación se escogió el brahmi como el más adecuado, si bien fue necesario añadir seis nuevos signos y hacer varias modificaciones.

En tibetano, como en brahmi, gupta y otros, cada carácter silábico posee la a como vocal "inherente". Cualquier otra vocal se indica mediante un signo especial puesto arriba o abajo del carácter consonántico. La figura lateral muestra un manuscrito tibetano de 80 hojas apiladas en biombo.

La imagen inferior muestra una porción del evangelio de San Marcos.

La imagen inferior muestra un manuscrito en letras de oro de fecha incierta. Por reverencia al texto en los dos primeros renglones se ha colocado un velo de seda. El texto es la traducción tibetana de la Sarvadurgatiparisodhana.

 

Al igual que ocurre con tantos sistemas de escritura, el tibetano se presta a la caligrafía, de la cual hay numerosas variedades.

 

La figua lateral muestra algunas de ellas con el mantra sagrado om mani padme hum. El estilo Lentsa, se usa para la escritura sagrada; el Uchen es la dbu-can, con cabeza; el estilo Drutsa es otro tipo de escritura decorativa; el Ume es el dbu-med o sin cabeza, que es el estilo cursivo.

 

Aparte de éstos, existen el Bamyik, que se usa para documentos oficiales y el Chuyik, que es el de uso general.

Dos estilos de escritura claramente diferenciados parecen haber coexistido desde el principio: uno era el dbu.can (con cabeza), una escritura hermosamente acentuada, más bien pesada de cabeza como la siddham o la moderna devanagari, que se usaba principalmente para copiar textos religiosos. El otro tipo era una forma cursiva llamada dbu-med (sin cabeza), que servía para la correspondencia y para los documentos administrativos. La primera consiste de 30 letras básicas más 5 que recogen sonidos de palabras en sánscrito.

Las vocales tibetanas se anotan por medio de signos superiores; la vocal u por uno inferior. Debajo hay un ejemplo de la consonante k.

La numeración en tibetano se aprecia en la figura inferior.

La figura inferior muestra un texto de la Biblia, Juan 3:16, en caracteres tibetanos y lengua tibetana.

Juan 3:16 en tibetano

La figura inferior muestra el texto anterior en caracteres tibetanos y lengua zangskari, hablada en el Tibet occidental.

Juan 3:16 en tibetano

La figura inferior muestra otro texto de la Biblia, Marcos 3:35, en caracteres tibetanos y dialecto bunan de la lengua lahuli, hablada en Lahaul y proximidades del Tibet occidental.

Marcos 3:35 en tibetano

La figura inferior muestra el texto anterior, en caracteres tibetanos y dialecto manchad de la lengua lahuli.

Marcos 3:35 en tibetano