| La lengua cheyenne es una
lengua algonquina de las praderas, aunque no parece tal debido a los cambios
fonológicos extremos que han debido suceder en tiempos relativamente recientes.
Los crees denominan a los cheyennes kânêhiyawêsicik 'los que hablan un
poco como nosotros' o 'los que hablan algo de cree'.
 El sentido del artículo indeterminado lo provee el prefijo  ma-, como  ma.ex 'un ojo'. La
distinción entre categorías animadas e inanimadas se hace patente con el marcador plural
 -eo, específico para animadas, como  hetan 'hombre',  hetaneo
'hombres'. El género natural se marca por el léxico, como  hetan 'macho',
 hee 'hembra',  hetan.echam 'búfalo macho',  hee.ham 'búfalo hembra'. Los pronombres son los siguientes: 
|   | Singular | Plural |  
| 1 | na.ne:hov | na.ne:hov.hemeº |  
| 2 | nî.ne:hov | ni.ne:hov.hemaº |  
| 3 | e.ne:hov | ni.ne:hov.hema:  e.ne:hov.eo |  
|   | Singular | Plural |  
| 1 | ze.ne:hov.etto | ze.ne:hov.ez |  
| 2 | ze.ne:hov.étto | ze.ne:hov.ess |  
| 3 | ze.ne:hov.sz | ze.ne:hov.evoss |  El pronombre interrogativo es  niva: '¿quién?', plural
 niva:seo; inanimado  henova '¿qué?'.
 |