| Se distinguen tres tonos en la lengua: alto, medio y bajo. Existen cinco
géneros: masculino, femenino, sagrado, animal e inanimado o neutro, siendo la clasificación de los mismos extraña a la
mentalidad indoeuropea, pues  sáwí  'lluvia' es
masculino,  yóó 'luna' es animal,  dósó yá'á 'cometa' es sagrado,
 yutu 'árbol' y  támá 'hambre' son inanimados. Los pronombres personales
son los siguientes:
 
|   | Singular |   | Plural |   |  
|   | Formal | Familiar | Formal | Familiar |  
| 1 | yú'u | í | incl. yoo  excl.  d'ú'ú | dí  dí |  
| 2 | yo'o | ku | d'o'o | do |  La tercera persona se forma por derivación de la serie de
demostrativos. El verbo mixteco tiene tres raíces:
imperfecta, perfecta y continua. El marcador negativo es  ñá, como
 ñá ku'u.rá 'él no irá',  ráí kuu.rá 'él es un hombre',
 ñá kuu.rá ráí 'él no es un hombre'. El orden de la frase es verbo,
sujeto y objeto. 
 |