Estamos en: Lenguas del Mundo > Familia Indoeuropea > Rama Itálica > Grupo Romance > Subgrupo galorromance > Lengua Provenzal
Lengua Provenzal

Situación geográfica

Historia

Los primeros intentos de componer en provenzal los realizaron, probablemente, sacerdotes y monjes en el siglo IX. Para despertar interés por la religión entre sus gentes, compusieron, o tradujeron del latín a lengua vulgar, oraciones, himnos, cuentos piadosos, alegorías y leyendas de santos. Existe una traducción anónima al provenzal del comienzo de la obra de Boecio, La consolación de la filosofía, procedente del siglo X. A finales del siglo XI la poesía provenzal tuvo un fuerte empuje gracias a las cruzadas, las guerras religiosas, y a la aparición de las órdenes de caballería.

Los juramentos de fidelidad de Guillermo IV de Montpellier, prestados en 1059 y los de la abadía de Lerins, poco posteriores, son los primeros textos en que aparece el vulgar provenzal, pero el documento más antiguo escrito por entero en provenzal es de 1102 y pertenece al territorio de Rodez. Comienza así:

'In nomine Domini nostri Iesu Christi. Carta que fecit facere Adfemaro Odo de tota su honore... Tota questa honor qu'aissi es scripja qu'Ademars Odt á et tota l'altra que scripja no es qu'Ademars á, los feusals et las aventuras e las domengaduras c'a ni avenir li devo, assi con aquesta honres scripja es tota ni clerches legir la i pot, assi la dona Ademars Odt a Willemma se filla vocaida, ed at Arnal, fil de Chidenelz, et al(z) efanz c'Arnalz de Guillema aura, essez doas versanas que gadanet de Ramun Passarode...'

Traducción:

"Todas estas posesiones que está escrito que Ademar Odón tiene y todas las otras que escrito no está que Ademar tiene, los derechos feudales y accidentales y los derechos de dominio que tiene o que le deben llegar, así como estas posesiones están todas escritas y un clérigo lo puede leer, así Ademar Odón las da a su hija llamada Guillerma y a Arnaldo, hijo de Chidenilde, y a los hijos que Arnaldo de Guillerma tendrá, excepto dos yugadas que tiene en prenda de Ramón Passarode..."

La traducción de los capítulos 13 al 17 del Evangelio de Juan parecen remontarse al siglo XI aunque el manuscrito que los transmite es del XII; el dialecto tiene sabor valdense. He aquí una breve muestra:

XIII, 1. Aván lo día festál della Pásca sabía lo Salvádre que la sóa óra vé que traspásse d'anquést mún au páer. Cum agués amát los sós chi éren el mún, en la fí los amét. 2. E fácha la céna, cum diábles ja agués més eu cór que Júdas lo traís, 3. sabens que lo páer li donéth tótas cháusas a sas más e que de Déu eissit he a Déu vái, 4. léva de la céna e páusa sos vestiméns. E cum ac présa la tóala, preceis s'én. 5. D'aqui aprés més l'áiga en la cóncha e enquéth a lavár los pés déus disciples e estérzer ab la tóalia de que éra céins. 6. Dunc vénc a sáin Péire, e díiss li Péir: "Dóm, tu me lávas los pés?". 7. Respondét li Jesús e díss li: "Zo que eu fáz, tu no sábs aóra, mas póis o sabrás." 8. Díiss li Péir: "Ja no mé lavarás los pés". Respondet li Jesús: "Si éu nót lavarái, non aurás párt ab mé." 9. Díiss li Péir: "Dóm, no solamén los pés, mas neéps las más e lo cháp". 10. Díiss li Jesús: "Céll chi es lavát non a besóin que láu mas los pés, mas toz és néptes. E vos esz népte, mas no túih."

La literatura provenzal era esencialmente poética. A los escritos en prosa se les da poca importancia; más tarde, en los siglos XIV y XV, se escribió más en prosa, incluyendo trabajos científicos, jurídicos, filológicos y de otros temas. No se cultivaba el teatro; las únicas producciones, que pudieran ser consideradas teatrales, son obras dramáticas de temas piadosos, tales como el Misterio de la Pasión y el Matrimonio de la Virgen.

La poesía de los trovadores provenzales hizo su aparición a principios del siglo XII y alcanzó su plenitud expresiva con tres poetas que escribieron a finales del siglo: Bertran de Born, Arnaud Daniel y Guiraut de Bornelh. En sólo unas pocas generaciones esta poesía dio lugar a una elaborada y refinada forma artística de técnicas perfectas, que en el siglo XIII llevó a considerar al provenzal como el lenguaje más apropiado para la poesía lírica.

En esta poesía, la dama, normalmente aristócrata y casada, y su amante (el poeta) están separados por motivos sociales, geográficos, o incluso psíquicos; el poeta, al cantar su amor, intenta alcanzar un sentimiento abrumador, al que llama joie ('gozo, felicidad'). La poesía provenzal expresa la ética del amor cortés, un amor sensual bastante opuesto al concepto tradicional cristiano.

En el siglo XIX hubo un movimiento de avivamiento y normalización del provenzal, encabezado por el célebre poeta Frédéric Mistral, quien creó un diccionario en dos volúmenes y una colección de poemas épicos que le dieron el Premio Nobel en 1904. A pesar de sus esfuerzos, el movimiento no tuvo demasiado éxito. 

Datos

Pasando de Italia hacia el occidente, siguiendo la ribera ligur, hallamos el dominio del provenzal. Aquí la frontera política actual entre Francia e Italia coincide, aproximadamente, con la frontera lingüística. Ventimiglia, puesto fronterizo italiano, habla un dialecto netamente ligur; pocos kilómetros más al oeste, Niza habla ya un dialecto esencialmente provenzal, aunque no exento de influjos italianos; Menton, primera estación francesa en la línea Génova-Marsella, tiene un dialecto de transición entre el provenzal y el galoitálico (por lo que tiene de provenzal, pertenece más bien al grupo alpino, como los dialectos provenzales de Piamonte), mientras que Mónaco es, o mejor dicho era, un antiguo islote lingüístico ligur.

La correspondencia entre frontera política, frontera geográfica y frontera lingüística desaparece si, abandonando la costa, se sigue la partición alpina. Entre provenzal y ligur (y más al norte entre provenzal y piamontés) como entre francoprovenzal y piamontés más al nordeste, los Alpes no representan una frontera lingüística. Es éste uno de los ejemplos invocados más a menudo por los lingüistas para mostrar cómo límites geográficos muy netos (cadenas de montes o grandes ríos) no corresponden, más de una vez, a fronteras lingüísticas. Aquí las condiciones lingüísticas no se deben al límite geográfico sino a profundas razones históricas. Territorios cisalpinos y transalpinos pertenecieron siglos enteros a una sola unidad política; bajo la Casa de Saboya, originaria de Chambéry, la lengua de la administración, de los tribunales, etc. era el francés, que se extendió a Piamonte, donde no fue sino hasta el siglo XIX cuando el italiano reconquistó terreno.

Más acá de la frontera política con Francia, en territorio italiano, encontramos numerosos vástagos de dialectos provenzales; los más importantes centros provenzales son los de los valdenses de Val Pellice. Una colonia valdense, probablemente originaria de Bobbio Pellice, emigró en el siglo XV a Calabria, a Guardia Piemontese (Cosenza), donde conserva hasta ahora su dialecto, con características arcaicas. También ocupa una posición especial el dialecto de tipo provenzal de Pragelato, en la alta Val Chisone, y del todo provenzales, o cuando menos aprovenzalados, son los dialectos de Limone, en la vertiente padana del Col di Tenda, de Valdieri en Val Gesso, de Roaschia, de Vinàdio, de Ulzio (Oulx), etc., donde la influencia piamontesa crece cada día. Estos vástagos del provenzal en territorio geográfica y políticamente italiano abundan bastante más que los italianos en territorio provenzal (aparte de Mónaco, probablemente colonia ligur del siglo XI, en un tiempo se hablaba ligur en los pueblos de Biot y Vallauris junto a Antibes, y en Mons y Escragnoles a 15 km al oeste de Grasse, donde habitan descendientes de colonos procedentes de comarcas de la ribera ligur).

El límite lingüístico entre el provenzal (lengua de oc) y el francés (lengua de oïl) se ha ido corriendo con el tiempo, siempre a favor del francés, que desde hace siglos es lengua nacional y literaria también para los provenzales.

El creciente énfasis en la unidad de Francia durante el siglo XX ha llevado al provenzal al borde de la extinción. Cuenta con unos 200.000 hablantes, la mayoría de media o avanzada edad. Un pequeño número de niños aprenden la lengua, pero dejan de usarla al llegar a la escuela, prefiriendo el francés.

Dialectos

Los dialectos provenzales se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Provenzal propiamente dicho, hablado desde Agen a Niza.
  • Languedociano-guyenés.
  • Aquitano.
  • Auvernés-lemosín.
  • Alpino-delfinés. Hablado en los departamentos de Ardèche (salvo el norte y el oeste), Drôme (salvo el norte), Hautes-Alpes, las partes septentrionales de los Alpes de Haute-Provence y las partes más meridionales de Isère por unos 100.000 hablantes. En Italia es hablado en los altos valles de Piedmont (Val Mairo, Val Varacho, Val d'Esturo, Entraigas, Liomun, Vinai, Pignerol, Sestriero) por unos 100.000 hablantes de todas las edades, aunque la gente más joven prefiere el italiano. Se puede considerar lengua amenazada.

  • Una variante del alpino provenzal conocida como gardiol, se sigue hablando aún en partes de Calabria (Italia), especialmente en Guardia Piedmontese, adonde, antes de 1400, llegaron emigrantes valones procedentes de Val Chisone, Val Gerinanasca y Val Pellice. Actualmente sólo quedan unos pocos cientos de ancianos que hablan gardiol, por lo que se trata de una lengua seriamente amenazada.

Escritura

 
Juan 1:1-8 en provenzal

Gramática