Lengua Mongola
Situación geográfica
Historia
La lengua mongola se habla en Mongolia, donde la inmensa
mayoría de los 700.000 hablantes de mongol hablan el dialecto jalja (kalika),
siendo escrita en caracteres cirílicos
con unas pocas adiciones al alfabeto ruso
para sonidos mongoles especiales, como las vocales anteriores ö, ü. En China,
especialmente Mongolia Interior y Manchuria, se escribe en caracteres uigur
verticales, siendo la lengua nativa de más de 1 millón de mongoles.
Algunas veces a la lengua mongola se le denomina jalja,
según el principal dialecto que tiene y que es la base de la lengua normativa,
pero esto puede ser confuso porque además del jalja hay otros dialectos. Muchas
de las lenguas mongolas, con la excepción de las que se separaron pronto del tronco
original, se han desarrollado bajo la fuerte influencia del mongol
clásico, la única lengua mongola escrita desde el siglo
XIII hasta hoy, lo que significa que todos los hablantes literatos en lenguas mongolas leen y escriben la misma lengua, escrita en caracteres verticales y
derivada del alfabeto uigur, aunque pronuncien los sonidos de acuerdo a los
cambios que han tenido lugar en su propia lengua o dialecto.
La lengua mongola y las lenguas túrcicas tienen muchas palabras en común; sus orígenes son oscuros y no
haya pruebas de que la similitud de palabras sea por préstamo. Durante el periodo
Yüan (el del periodo
mongol) el mongol tomó palabras chinas, para describir categorías de la
nobleza, 'té', etc. Con la expansión del lamaísmo obtuvo mucha terminología
religiosa por medio del tibetano, tal como la palabra 'lama'. El gobierno
manchú (qing) desde el siglo XVII en adelante trajo nuevas palabras
como 'amban'. Los neologismos fueron acuñados del chino (como galt tereg de fo
ch'e, 'tren', literalmente 'carro de fuego') pero con el aumento de la influencia
rusa, sobre todo tras la revolución bolchevique, el ruso se convirtió en una importante
canal transmisor de préstamos (como mashin, 'coche', sotsialidzm
'socialismo', etc.). En las últimas décadas ha habido un gran surgimiento
del estudio del inglés en Mongolia, lo que provocado la introducción de
términos como menejer, kompyuter, broker y otros parecidos.
|
Datos
El total de hablantes de lenguas y dialectos mongoles se
estima que puede variar entre 3 y 5 millones de personas. El
mongol jalja cuenta en Mongolia con 1.900.000 hablantes, lo que supone el
90% de la población total del país, siendo la lengua nacional y hablada o al
menos entendida por hablantes de otras lenguas y usada para escribir. En China,
Mongolia Interior, hay algo más
de 3 millones de personas de la nacionalidad mongola (en
chino menggu) de los cuales el 85 por
ciento hablan la lengua, si bien en la misma se incluyen los
hablantes de buriato y oirato. Otros hablan principalmente dialectos chinos,
además de yi, tibetano y
otras lenguas. En el actual sistema de educación en Mongolia Interior los
niños rurales de todas las nacionalidades, menos los chinos han, son
educados en alguna variante de mongol y aprenden el mongol escrito moderno.
También se usa como lengua de la administración y en programas de radio y
televisión, mientras que el mongol moderno escrito sirve de medio para
periódicos y libros dirigidos a la población no-han. Debido a todo ello el
mongol ha alcanzado la posición de segunda o tercera lengua para hablantes
de otras lenguas como dagur,
mongol jamnigan, buriato y evenki. Además de en Mongolia Interior, la lengua también se habla
en China en la provincia Amur, donde hay varias pequeñas comunidades nativas
mongolófonas.
|
Dialectos
La lengua se divide en
varios dialectos, de los cuales el khalkha (jalja) es, de
lejos, el más importante en el sentido político. Otros serían el khotgoit,
dariganga (32.300 hablantes), chakhar y üzemchin. Una lengua muy parecida al
jalja ha sido adoptada como la norma oral del mongol normativo
hablado en el lado chino. No obstante, hay varios dialectos locales que
sobreviven y son ampliamente usados a nivel oral. La variante más importante
en Manchuria septentrional es jorchin, el dialecto de la población
nativa en Mongolia Interior justo al sur de Hulun Buir. Los bargutos, divididos en antiguos bargutos (chen baerhu
en chino) y nuevos bargutos (xin baerhu en chino) son originalmente
dos ramas de la comunidad buriata. Llegaron a Manchuria septentrional mucho
antes que los buriatos mismos y han perdido actualmente muchas de las
características específicamente buriatas de su lengua en favor del mongol.
Los antiguos bargutos forman actualmente el principal grupo hablante mongol
vecino de los jamnigan en la región del Mergel. Los dialectos hablados en la Región Autónoma de Mongolia Interior en
China son mutuamente inteligibles entre sí. |
Escritura
Durante la era comunista la lengua se escribió en alfabeto
cirílico pero tras el hundimiento del sistema comunista el gobierno
estimuló el uso de la escritura mongol
clásica. El mongol literario se basa en el dialecto jalja
que según la tradición fue puesto por escrito por los lamas Sa-skya Pandita, hPhags-pa y Chos-kyi
hod zer, en los siglos XIII y XIV. No obstante, la inscripción más antigua en mongol clásico es la denominada
'piedra de Gengish', encontrada cerca de Nerchinsk y registra que el sobrino de
Gengish Khan, Yesünge, disparó una flecha a una distancia de 550 metros. Según otra
tradición el escriba uigur Tatatunggha, antiguo guardián del
sello estatal Naiman, fue capturado por Gengish Khan y comisionado a enseñar a
los mongoles a escribir el mongol en escritura uigur. Una
característica del mongol en China es que posee una escritura normativa
que se usa por toda Mongolia Interior, incluyendo la región de Hulun Buir.
Esta escritura, que puede ser denominada mongol escrito moderno, está
basada con pocos cambios en la norma del mongol clásico, siendo idónea
para poner por escrito otras lenguas mongolas que no son el mongol,
incluyendo el buriato y el oirato. Es especialmente apto para los
hablantes de mongol jamnigan, lengua que
preserva la estructura fonológica más antigua entre todas las mongolas.
 Marcos 3:31-35 en mongol  Mateo 4:10 en mongol
|
'En
1240, cuando se reunió el gran Khuraltai (Asamblea) en el Palacio de
Ogodai Kan en el valle del río Kerulen, se terminó de escribir la
Historia Secreta de Mongolia. El original de la Historia Secreta, impreso
en Mongolia usando caracteres chinos se halló en la Biblioteca Peking. Ha
sido estudiado y publicado varias veces por eruditos chinos mientras que
los estudiosos rusos Kafarov y Kuchion, Kaenisch de Alemania y Pelliot de
Francia lo han estudiado y publicado en ruso, alemán y francés. En 1947 se
tradujo al mongol moderno y se publicó en Ulán Bator.'
|
 |
Gramática
El acento tónico va en la primera sílaba si la palabra no tiene vocal larga, pero si la tiene va en ella. El mongol no tiene
género gramatical ni artículos. El adjetivo precede al nombre y es invariable, como
ulaan nom 'libro rojo'. El pronombre interrogativo es xen '¿quién?',
yu '¿qué?'. La numeración del 1 al 10 es la siguiente: neg(en),
xoyor, gurav, duruv, tav(an), zurgaan, doloon,
naim(an), ies (on), arav/arvan; 11 arvan neg, 12
arvan xoyor, 20 xori(n), 30 guch(in), 100 zuu(n). Los verbos tienen aspecto perfecto e
imperfecto y cada uno de ellos tiene tiempos en el que la posición está entre
pasado y no pasado. El orden de la
frase es sujeto, objeto y verbo.
|
|
|